• Cloud
  • e-learning
  • Seguridad
  • IoT
  • Transformación digital
  • Negocios
    • Emprendimiento
    • Marketing
    • Tecnología
    • Gestión

Top 100 de innovaciones educativas: el siguiente reto para la ciencia y la tecnología

Autor: Equipo Editorial Fecha: Ago 28, 2019 Categoría/s: e-learning, Telefónica Digital
Top 100 de innovaciones educativas: el siguiente reto para la ciencia y la tecnología

La Fundación Telefónica, en su compromiso con la educación, ha llevado a cabo varias actividades y programas de  intervención directa con niños y jóvenes en Europa o América Latina. Además, se ha caracterizado por explorar tendencias educativas novedosas e impulsar proyectos y propuestas de valor en el ámbito educativo.

Por esta razón, Fundación Telefónica publicó un Informe de Investigación en 2015, que buscaba identificar iniciativas educativas con alto grado de resultados e impacto en el ámbito de la enseñanza; estos proyectos tenían como característica fundamental haber explorado lineamientos educativos innovadares.

Dentro del informe se destaca el papel que juegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ambiente educativo. Así, se destacó su papel como herramienta para desarrollar la enseñanza de carreras científico-tecnológicas, pues estas serán cada día más necesarias en el mundo laboral.

Por su parte, el proyecto “Desafío Educación” de la Fundación Telefónica se ha convertido en un reto que ampliará el horizonte a nuevas ideas y modelos; además, incentivará la creación de conocimiento para los niños y jóvenes a nivel mundial. Este reto es de doble camino, ya que con él se pretende movilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de mantener las vocaciones tecnológicas y científicas; además, se buscará generar oportunidades para difundir las iniciativas que han demostrado ser más eficaces e innovadoras.

Uno de sus objetivos de la Fundación Telefónica es estimular el aprendizaje de la ciencia y la tecnología en el ámbito de las matemáticas y de la ingeniería; por eso, en este informe se presentan las iniciativas que se consideran con mayor potencial de desarrollo.

Estamos seguros que estos resultados presentados por la Fundación Telefónica serán una gran herramienta; a través de ellos sera posible difundir conocimiento de gran valor a toda la comunidad educativa y a la sociedad.

Modelos de investigación de la Fundación telefónica

Para ello, la Fundación Telefónica ha seleccionado varios modelos de investigación que cuentan con:

  • La problemática donde la innovación puede ser resolutiva.
  • La solución  se propone en función de una problemática.
  • La funcionalidad de la posible solución.
  • Indicadores de impacto y resultados.
  • Puntos estratégicos de la innovación planteada.
  • Su alcance a nivel mundial.
  • El modelo de ingresos.
  • Apoyo visual.
  • Analítica de la innovación propuesta.

Estos modelos de investigación definidos por la Fundación Tecnológica se convierten en rutas de camino importantes en el ámbito de la educación, ya que muestra estas metodologías como ejes transversales, que impulsan el uso de las nuevas tecnologías. Además, las contempla como herramientas fundamentales para lograr el desarrollo no solo a nivel educativo, sino también social.

Algunos modelos de innovación educativa

ScienceLab: Es un modelo de aprendizaje y acercamiento a la ciencia para niños y niñas de 4 a 10 años, aplicable dentro y fuera de la escuela. 

Apps for Good: Programar apps para resolver problemas reales en secundaria con el objetivo de motivar a los adolecentes, desarrollar su capacidad emprendedora y de programación. Contando con la participación de voluntarios corporativos.

STEMnet: Plataforma que engloba a escuelas, docentes y profesionales en actividades de apoyo a la educación STEM: experiencias de aprendizaje motivadoras, exposición de modelos referenciales y aplicaciones reales.

JUMP Math: Metodología de enseñanza de matemáticas para primaria y ciclo inicial de secundaria. Su procedimiento consigue el máximo rendimiento de todos los alumnos y de sus docentes como instructores de la materia.

¿Por qué es necesario impulsar la educación en el país?

Para los involucrados en la investigación y jurados de la misma “son necesarias las innovaciones educativas que, a lo largo de las diferentes etapas formativas, doten a los estudiantes de la información, las habilidades y los conocimientos necesarios para promover su elección de estudios”. Lo cual abre paso a que estas competencias sean importantes para fomentar una economía competitiva que dé respuesta a los retos de la sociedad;  además, buscar educar profesionales que aporte en la construcción de comunidades respetuosas con el medio ambiente e inclusivas.

Si quieres conocer más sobe este informe, descargarlo aquí.

Imagen: @Fundación Telefónica, distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.0

 

 

Nota anterior
Nota siguiente
Artículos Relacionados

Innovando en Internet con la estrategia del Océano Azul

Abr 12, 2019

Apple apuesta por la inteligencia artificial en su negocio

Abr 12, 2019

¿Cuáles son las oportunidades que tienen las empresas gracias a Internet?

Abr 12, 2019

Déjanos un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Autor
Equipo Editorial

Equipo Editorial

Equipo Editorial de Reportedigital.com | Su guía para la toma de decisiones TIC en grandes corporaciones, empresas y organizaciones públicas.

+ Info...


Cryptojacking, ¿cómo amenaza a los usuarios?

0 398

Tipos de liderazgo: 10 formas de influenciar a los empleados

0 403

6 tips para implementar la metodología Scrum en su negocio

0 303

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Nota legal - Movistar.co