• Cloud
  • e-learning
  • Seguridad
  • IoT
  • Transformación digital
  • Negocios
    • Emprendimiento
    • Marketing
    • Tecnología
    • Gestión

El panorama de la brecha digital

Autor: Equipo Editorial Fecha: May 6, 2019 Categoría/s: Transformación digital
El panorama de la brecha digital

La brecha digital se refiere a la diferencia existente en cuanto al acceso y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en determinados lugares o poblaciones. Es una situación controversial, que responde a aspectos económicos, sociales, geográficos, e, incluso, políticos. En pleno siglo XXI la desigualdad ha alcanzado incluso el uso de las herramientas tecnológicas; esto imposibilita el derecho a la información y al conocimiento que tiene todo ser humano.

Frente a esta realidad, es vital la implementación de políticas públicas que ayuden a disminuir la brecha digital y, en efecto, democratizar el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación. Lo que, sin duda, se traduciría en la disminución porcentual de la desigualdad social toda vez que infiere beneficios como:

Comunicación eficaz y sencilla entre los países.

  • Las nuevas tecnologías permiten la capacitación y educación de personal en pro de las empresas.
  • Beneficios para las empresas y sus trabajadores, como el teletrabajo.
  • Creación e innovación.
  • Divulgación y promoción de ideas de negocio en el mundo, entre otras.

Colombia vs. La brecha digital

El alcance de la digitalización en el mundo ha permeado, sin excepción, a todos los sectores económicos de todos los países. Por ello, la Comisión de Regulación de comunicaciones (CRC) creó el Índice de Economía Digital (IED) que permite ver el comportamiento de Colombia en lo que se refiere a la transformación digital.

Dentro de los primeros resultados se encontró que la brecha digital que existe entre Bogotá y el resto del país es muy importante y que, sin duda, afecta el desempeño de la economía digital en cada una de las regiones. Las de menor desempeño fueron Pacífico y Orinoquía-Amazonía.

Sin embargo, la brecha en educación se redujo casi en un 83 por ciento. Durante los últimos 8 años, gracias al programa social del Ministerio TIC ‘computadores para educar’, fueron entregados más de 2,2 millones de equipos a las instituciones públicas. Es decir, ya no hay 24 sino 4 niños por computador.

¿Qué se hace para disminuirla?

En 2018, la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc) tuvo como fin evidenciar los avances para la reducción de la brecha digital en Colombia, cuyos objetivos promueven el desarrollo sostenible del país. Dentro de las estrategias a implementar se hizo hincapié en la reorganización estratégica e institucional del sector TIC, de la mano de los beneficios que ofrece la cuarta revolución industrial.

Una revolución que representa un reto para las grandes organizaciones en un país emergente como lo es Colombia, teniendo en cuenta que solo el 26 por ciento de los hogares rurales tiene una conexión a Internet. Y además, de que el acceso a los servicios TIC en el estrato 1 es de 21,7 por ciento en comparación con el estrato 6, que es del 98 por ciento, según los daos suministrados por MinTic.

Esta brecha digital supone un gran reto y oportunidad en pro de la equidad de la conectividad y el uso productivo de las nuevas tecnologías. Según el Departamento Nacional de Planeación, aumentar la banda ancha se traduciría en el crecimiento de PIB hasta en un 1,38 por ciento. Y triplicar su velocidad significaría entonces un incremento del hasta un 18 por ciento.  Al ser tan urgente buscar una solución, se han realizado ciertas acciones que han logrado disminuirla de forma histórica, como lo son:

  • Cooperación horizontal.
  • Apoyo en la elaboración de políticas públicas digitales.
  • Construcción de estrategias nacionales de gobierno electrónico.
  • Intercambio de soluciones, entre otras.

 

Nota anterior
Nota siguiente
Artículos Relacionados

7 consejos para implementar una política de lealtad de clientes

Nov 26, 2019

5 razones por las que fidelizar al cliente interno es vital para la organización

Nov 25, 2019

5 consejos para mejorar la experiencia al cliente

Nov 22, 2019

Déjanos un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Autor
Equipo Editorial

Equipo Editorial

Equipo Editorial de Reportedigital.com | Su guía para la toma de decisiones TIC en grandes corporaciones, empresas y organizaciones públicas.

+ Info...


Cryptojacking, ¿cómo amenaza a los usuarios?

0 399

Tipos de liderazgo: 10 formas de influenciar a los empleados

0 404

6 tips para implementar la metodología Scrum en su negocio

0 303

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Nota legal - Movistar.co